La filosofía corporativa de la organización

 

2. LA FILOSOFÍA CORPORATIVA 


  • Visión, Misión y Valores
  • ¿Es comunicable, útil y asumible?
  • Análisis DAFO

 La filosofía corporativa de Starbucks

 Es amplia y profundamente integrada en todas las facetas de su operación. Se basa en una serie de valores clave que guían sus decisiones empresariales, desde el trato con los clientes hasta su impacto en las comunidades y el medio ambiente.

1. Café de Alta Calidad y Comercio Ético

Starbucks pone gran énfasis en ofrecer café de alta calidad, obteniendo sus granos a través de prácticas éticas. Esto se realiza a través de su programa C.A.F.E. (Coffee and Farmer Equity) Practices, que busca apoyar a los caficultores de una manera que promueva el desarrollo económico sostenible y condiciones laborales justas.

Invierten en programas de capacitación para caficultores en países, enseñando técnicas de cultivo sostenible que no solo mejoran la calidad del café, también ayudan a preservar el medio ambiente local y asegurar el bienestar de las comunidades cafetaleras. 

En 2020 lograron que más del 99% de su café fuera obtenido de fuentes éticas.



2. Creación del “Tercer Lugar”

Uno de los pilares más reconocidos de Starbucks es la creación de lo que llaman el “tercer lugar”, un espacio entre el hogar y el trabajo donde los clientes pueden relajarse, estudiar o reunirse, buscan que sus tiendas sean ambientes cómodos, inclusivos. Se convierten en lugares de encuentro y socialización

 

3. Fomento de la Sostenibilidad Medioambiental

La sostenibilidad es una parte crucial de la filosofía corporativa de Starbucks. Se han comprometido a reducir su huella de carbono y ser una empresa completamente neutra en carbono para el 2050. Esto incluye iniciativas para reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover el reciclaje tanto en sus tiendas como entre sus clientes.

Ha reemplazado sus pajitas de plástico por tapaderas especiales que eliminan la necesidad de las mismas. También ofrecen incentivos para que los clientes lleven sus propios vasos reutilizables, como un descuento en su compra. Además, invierten en proyectos de reforestación y energías renovables.


4. Responsabilidad Social Corporativa

Starbucks se enfoca no solo en generar ingresos, sino también en tener un impacto positivo en las comunidades donde opera. La empresa colabora con diversas organizaciones benéficas y lleva a cabo programas para ayudar a la comunidad local.

En España, han colaborado con organizaciones como la Fundación Integra para facilitar la integración laboral de personas en situación vulnerable, como mujeres víctimas de violencia de género o personas en riesgo de exclusión social. Además, realizan donaciones de alimentos sobrantes de sus tiendas a bancos de alimentos locales.


5. Innovación Constante

Starbucks invierte constantemente en innovación para mejorar la experiencia del cliente y reducir el impacto ambiental. Están a la vanguardia en el uso de tecnologías que facilitan la compra y mejoran el servicio, como aplicaciones móviles y servicios de entrega.

 El desarrollo de la app móvil permite a los clientes pedir y pagar su café antes de llegar a la tienda, optimizando su tiempo y reduciendo las colas.



En resumen, la filosofía corporativa de Starbucks se centra en la responsabilidad social, la sostenibilidad, la calidad del producto y el bienestar de sus empleados y clientes. Estos valores no solo guían sus decisiones empresariales, sino que también son la razón por la cual Starbucks ha logrado posicionarse como una de las marcas más reconocidas y respetadas a nivel mundial.


VISIÓN, MISIÓN Y VALORES



La misión de Starbucks es "inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza y un vecindario a la vez". Se esfuerzan por crear un impacto positivo en sus comunidades locales sirviendo café de alta calidad, brindando un excelente servicio al cliente y promoviendo una cultura de calidez e inclusión. A través de su misión, tiene como objetivo crear una experiencia única para cada cliente y ser una fuerza para el bien en el mundo

La visión de Starbucks es “establecer a Starbucks como el principal proveedor del mejor café del mundo, manteniendo al mismo tiempo nuestros principios inflexibles mientras crecemos”. Esta declaración refleja la ambición de la empresa de ser conocida no sólo por su café, sino también por sus prácticas éticas y sostenibles. Starbucks se esfuerza por mantener sus altos estándares de calidad y responsabilidad a medida que continúan creciendo y ampliando su alcance en todo el mundo.


Valores Fundamentales, El trabajo en equipo, la integridad, el respeto por la cultura y la perseverancia son. Estos valores guían los procesos de toma de decisiones de la empresa y dan forma a la forma en que Starbucks interactúa con sus empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general. El trabajo en equipo en Starbucks significa escuchar y valorar las opiniones de los demás, estar abierta la retroalimentación y trabajar juntos para lograr objetivos comunes.

La perseverancia es otro valor fundamental, que muestra la creencia de Starbucks en la importancia de la perseverancia y la determinación para lograr el éxito. Está presente en la voluntad de la empresa de asumir riesgos, aprender de los errores y nunca darse por vencido ante los desafíos. Starbucks está comprometido a innovar y adaptarse continuamente para satisfacer las necesidades y preferencias cambiantes de sus clientes y permanecer a la vanguardia de la industria.

¿ES COMUNICABLE,ÚTIL Y ASUMIBLE?


Si es comunicable, útil y asumible, lo que la convierte en una base sólida para el éxito de la empresa.

1. Comunicable

Es claramente comunicable porque está bien definida y se expresa de manera efectiva en diversos canales. Starbucks utiliza un lenguaje sencillo y accesible para transmitir sus valores a clientes, empleados e inversores.

2. Útil

Es útil porque actúa como un marco operativo que guía las decisiones y acciones de la empresa. Esta filosofía no solo está orientada al bienestar de los clientes y empleados, sino también al crecimiento sostenible y la rentabilidad a largo plazo.

3. Asumible
Tanto empleados como clientes pueden identificar y asumir los valores que promueve, lo que refuerza la conexión emocional y el compromiso con la marca

ANÁLISIS DAFO



1. Fortalezas

Marca fuerte y reconocida: Es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, sinónimo de café de calidad y experiencia premium. Su nombre genera confianza y lealtad en los consumidores.

Experiencia del cliente: La empresa ha creado un concepto único de tienda como el "tercer lugar", donde los clientes pueden relajarse, trabajar o socializar. Esta experiencia diferenciada es una de sus mayores ventajas competitivas.

Calidad del producto: Ofrece productos de alta calidad, con un enfoque en el café premium. Además, ha diversificado su menú con opciones de comida, bebidas frías y alternativas saludables.

Compromiso con la sostenibilidad: Su enfoque en la sostenibilidad (prácticas de comercio justo, reducción de su huella de carbono, uso de productos reciclables) refuerza su imagen como una empresa responsable y atractiva para consumidores conscientes del medio ambiente.

Innovación tecnológica: Starbucks ha sido pionera en la integración de tecnología, con su exitosa aplicación móvil, pedidos en línea y programas de fidelización, lo que mejora la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.


2. Debilidades
  • Precios elevados: Starbucks es conocida por tener precios más altos en comparación con otros competidores, lo que puede alejar a los clientes más sensibles al precio, especialmente en tiempos de crisis económica o en mercados donde los ingresos son más bajos.

  • Dependencia del mercado estadounidense: Aunque Starbucks es global, sigue siendo altamente dependiente del mercado de EE. UU., que representa una gran parte de sus ingresos. Esto lo expone a fluctuaciones económicas y cambios en las tendencias de consumo en ese país.

  • Escalabilidad limitada de la experiencia personalizada: A medida que Starbucks sigue expandiéndose, mantener la calidad del servicio personalizado y la experiencia del cliente puede ser un reto, ya que la gestión de grandes volúmenes de clientes en algunos mercados puede diluir esta experiencia.

  • Dependencia de productos estacionales: Muchas de las bebidas más populares de Starbucks, como el Pumpkin Spice Latte, son estacionales, lo que genera picos de ventas en ciertos momentos del año, pero puede llevar a una estacionalidad de ingresos.


3. Oportunidades

  • Expansión en mercados emergentes: Starbucks tiene una gran oportunidad de crecimiento en mercados emergentes como India, China, y otros países de Asia y América Latina, donde la cultura del café está en expansión.

  • Aumento de la demanda de productos saludables: Los consumidores son cada vez más conscientes de la salud, lo que brinda a Starbucks la oportunidad de expandir su menú con productos saludables, opciones veganas y bebidas con menos azúcar.

  • Crecimiento de las ventas en línea y delivery: La pandemia aceleró el uso de servicios de entrega y recogida en tienda. Starbucks puede seguir invirtiendo en sus capacidades digitales y de entrega para aumentar las ventas fuera de la tienda tradicional.

  • Expansión de productos en retail: La venta de productos de café listos para consumir en supermercados y tiendas de conveniencia es una oportunidad de crecimiento para Starbucks, aprovechando la marca en otros contextos de consumo.

  • Estrategias sostenibles: Dado el creciente enfoque global en la sostenibilidad, Starbucks puede continuar destacando y desarrollando sus iniciativas ecológicas, lo que le permitiría atraer a más consumidores conscientes del medio ambiente.


4. Amenazas

  • Competencia intensa: Starbucks enfrenta una fuerte competencia no solo de cadenas de café internacionales como Dunkin’ Donuts o McCafé (McDonald’s), sino también de cafeterías locales, que a menudo ofrecen precios más bajos y una experiencia más auténtica en ciertos mercados.


  • Fluctuaciones en el precio del café: Los precios del café pueden ser volátiles debido a factores climáticos, económicos y políticos en los países productores. Esto afecta los costos de Starbucks y puede presionar los márgenes de ganancia.


  • Cambios en las preferencias de los consumidores: Si bien Starbucks ha sido capaz de mantenerse relevante, los consumidores están cada vez más interesados en opciones locales y alternativas personalizadas. La preferencia por productos artesanales o elaborados de manera más orgánica podría suponer una amenaza.


  • Impacto del COVID-19 y futuras pandemias: La pandemia de COVID-19 afectó significativamente las ventas de Starbucks, especialmente en tiendas físicas. Cualquier otra pandemia o emergencia sanitaria podría representar un riesgo similar para su modelo de negocio, que depende en gran medida del tráfico en las tiendas.


  • Regulaciones ambientales más estrictas: Aunque Starbucks se esfuerza por ser sostenible, las regulaciones ambientales en muchos países están endureciéndose, lo que podría aumentar los costos operativos, especialmente en la cadena de suministro y la producción.

Conclusión del análisis DAFO

Es una marca fuerte y ha establecido una sólida cultura corporativa basada en la sostenibilidad, la calidad del producto y la innovación. Sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con la competencia, la volatilidad de los precios del café y la creciente demanda de precios más bajos. A través de la innovación tecnológica y la expansión en mercados emergentes, tiene grandes oportunidades para seguir creciendo, pero deberá mantenerse ágil y adaptable ante posibles amenazas externas.


Comentarios

Entradas populares