Propuesta modificación de imagen de colectivos
Aquí se propone una propuesta para modificar la imagen de un colectivo profesional, enfocada en resaltar los valores de inclusión, modernidad y profesionalismo:
- Identificación de Valores Clave: Antes de cualquier cambio, es fundamental definir los valores centrales del colectivo en este caso la inclusión, modernidad y profesionalismo. Esto orienta el diseño visual y el estilo.
- Mensaje de Inclusión y Diversidad: Incluir elementos en el uniforme o código de vestimenta que reflejen un ambiente inclusivo, como permitiendo diversidad en estilos y opciones personalizadas dentro de ciertos parámetros.
- Paleta de Colores Inspirada en la Naturaleza: Ampliar el esquema de colores del uniforme más allá del verde, permitiendo tonos relacionados con el café y el ambiente de Starbucks, como marrón moka, beige, gris humo y azul cielo. Esto conecta visualmente a los empleados con el ambiente acogedor y orgánico de la marca. O también Permitir una paleta de colores cálidos y modernos como el verde oliva, burdeos, y terracota para camisas y camisetas. Estos colores siguen siendo elegantes y no distraen, pero añaden más calidez y variedad visual al uniforme.
- Ropa Interior y Capas: Permitir camisetas interiores en colores suaves que complementen estos tonos, como crema o gris claro.
Prendas Inferiores Flexibles
- Opciones de Pantalones y Faldas: Permitir jeans en colores oscuros (negro, azul marino) y pantalones de otros materiales resistentes. Faldas y vestidos deben ser de corte sobrio, y las opciones en tonos grises y marrones son bienvenidas.
- Flexibilidad en Ajustes: Permitir diferentes tipos de ajuste (recto, relajado) para que los empleados elijan según comodidad.
- Texturas y Materiales Ecológicos: Incorporar materiales sostenibles como algodón orgánico o mezclilla reciclada en el uniforme, para alinearse con los compromisos de Starbucks hacia la sostenibilidad. Los delantales pueden ser de lino o materiales similares, que además de ser ecológicos, son cómodos y duraderos.
- Opciones de Personalización: Permitir a los empleados añadir detalles personalizados en el delantal, como bordados pequeños de su nombre o insignias de logros, para fortalecer la identidad de equipo y el sentido de pertenencia.
- Zapatos Casual-Formal: Incluir opciones de zapatos cerrados y cómodos en colores oscuros, como mocasines, botas Chelsea o zapatillas discretas en materiales resistentes.
- Permitido en Colores Neutros: Los zapatos pueden ser negros, marrones o grises, siempre con diseño minimalista y profesional.
Delantal Modernizado
- Logo Rediseñado o en Relieve: Mantener el color verde icónico, pero permitir delantales con el logo en relieve o sutilmente bordado en un tono más oscuro.
- Opción de Personalización: Permitir bordados pequeños en el delantal, como el nombre del empleado o insignias especiales de logro dentro de la empresa (como completar capacitaciones o años de servicio).
3. Accesorios y Elementos que Refuercen la Identidad (Más Libertad con Estampados)
- Pequeños Estampados Aceptados: Permitir estampados de rayas, cuadros o puntos en tonos discretos y apagados, que aporten un toque personal sin romper la estética profesional.
- Opcionalidad en Estilos: Los empleados pueden usar camisetas de manga larga o corta, siempre y cuando mantengan un aspecto limpio y profesional.
- Accesorios Permitidos: Permitir el uso de accesorios discretos que reflejen el estilo del colectivo, como pins con el logo o bufandas en colores institucionales. También se pueden incluir detalles distintivos, como botones personalizados o pañuelos, que permitan diferenciación.
- Sombreros y Gorros : Sombreros como boinas o gorros de lana pueden usarse en colores adicionales como verde musgo o marrón claro, mientras mantengan un aspecto pulcro.
- Joyería Discreta: Se permite el uso de joyería moderada (aretes, collares pequeños) en tonos neutros como plata y oro.
- Distintivos Especiales para Logros o Trayectoria: Incorporar elementos que reconozcan logros dentro del colectivo, como insignias, colores especiales en el uniforme, o algún distintivo visible (p. ej., una insignia para los años de servicio).
- Uso de Materiales Sostenibles: Optar por materiales ecológicos y sostenibles en el uniforme o vestimenta. Esto no solo alinea la imagen del colectivo con la responsabilidad social, sino que también envía un mensaje de compromiso ambiental al público.
- Comunicación Visual Sostenible: En cualquier material de marketing o diseño gráfico, reflejar un enfoque sostenible (p. ej., colores naturales y suaves, imágenes de impacto ambiental positivo).
- Cohesión en Material Gráfico y Digital: Unificar el estilo visual en redes sociales, documentos y presentaciones. Usar tipografías claras y modernas, y un esquema de colores consistente que refuerce los valores de la marca del colectivo.
- Fotografía y Contenido Visual con Diversidad: En el contenido visual del colectivo (fotografías, gráficos), mostrar diversidad en términos de personas, experiencias y contextos, para reflejar inclusión y pluralidad.
Comentarios
Publicar un comentario