IDENTIDAD VISUAL
Elementos.
Nombre: STARBUCKS
Imagen:
Simbología : es un diseño icónico compuesto por una sirena de dos colas, también conocida como "siren" colocada en el centro de un círculo verde. Dado que en la mitología griega, esta sirena atraía a los marineros a la costa. Así, se utilizó la imagen de la sirena para atraer a los amantes del café a que se acercaran a beber el café que ofrecían. A lo largo de los años, ha tenido varias modificaciones, pero el diseño actual es simple y minimalista.
Color: Solo utiliza dos colores, verde y blanco. El verde simboliza crecimiento, frescura y naturaleza, mientras que el blanco se asocia con la pureza y simplicidad.
Este logotipo refleja la identidad global de la marca, destacando su conexión con la cultura del café y su evolución visual a lo largo del tiempo.
Logotipo:
Este logotipo refleja la identidad global de la marca, destacando su conexión con la cultura del café y su evolución visual a lo largo del tiempo.
Isotipo:
1. "Tú eres el motivo" (You Are the Reason)
2. "Es más que café" (It's More Than Coffee)
3. "Una taza a la vez" (One Cup at a Time)
4. "La tercera lugar" (The Third Place)
5. "Inspirando y nutriendo el espíritu humano, una persona, una taza y una comunidad a la vez" (Inspiring and Nurturing the Human Spirit—One Person, One Cup, and One Neighborhood at a Time)
6. "Café de calidad" (Quality Coffee)
7. "Sabor de la temporada" (Taste of the Season)
Estos eslóganes reflejan la filosofía y la misión de Starbucks, enfocándose en la calidad, la comunidad y la experiencia del cliente.
Línea gráfica impresa o papelería:
1. Vasos de café:
- Los vasos son uno de los elementos más icónicos. Los vasos desechables de Starbucks son mayoritariamente blancos, con el logotipo de la sirena en verde. También presentan ediciones especiales durante festividades o temporadas (como los vasos navideños), donde se añaden gráficos de temporada manteniendo la simplicidad y los colores de la marca.
- Además, se promueven los vasos reutilizables, que también siguen un diseño limpio con el logotipo como protagonista.
- Las bolsas de papel kraft usadas para los productos de la tienda o para llevar café también llevan el logotipo verde de la sirena, con un diseño limpio y natural. A menudo se usan colores cálidos y tonos tierra que refuerzan el enfoque de la marca en la sostenibilidad
- Los empaques para los granos de café o productos en venta también utilizan tonos neutros y marrones, con gráficos sencillos, a veces mostrando información sobre el origen del café o detalles sobre el proceso de producción.
3. Tarjetas de regalo:
- Starbucks utiliza diseños variados para sus tarjetas de regalo, adaptándolos a diferentes temporadas o celebraciones. Suelen incluir ilustraciones elegantes con el logotipo o símbolos relacionados con el café, y a veces, gráficos alusivos a festividades (como Navidad o San Valentín).
4. Menús y promociones:
- Los menús impresos y los materiales promocionales (como folletos o volantes) suelen usar una tipografía limpia y moderna, con imágenes de alta calidad de los productos. Starbucks suele presentar su comida y bebida con colores brillantes y fotografías tentadoras, acompañadas de un diseño minimalista.
- Se mantiene el enfoque en la claridad, utilizando espacios blancos amplios para que los productos sean el centro de atención.
5. Etiquetas y tarjetas de presentación:
- Las etiquetas en los empaques de café, así como las tarjetas de presentación de eventos o personal de la empresa, utilizan una paleta de colores sobria y elementos gráficos sencillos, con predominio de tonos verdes, marrones y blancos. Estas tarjetas y etiquetas también suelen incluir información detallada sobre los productos, como el origen del café o recomendaciones de preparación.
6. Material corporativo:
- El material corporativo, como las tarjetas de presentación, los folletos institucionales y las cartas, sigue un diseño sobrio y profesional. Predomina el uso de colores corporativos (verde, blanco, marrón) con la sirena como símbolo central.
Ha sido una parte clave en su éxito global y en la construcción de su identidad de marca.
1. Marketing Televisión y Prensa:
Publicidad en televisión y prensa: Aunque Starbucks no invierte tanto en publicidad televisiva o impresa como otras grandes cadenas, ha utilizado estos medios en momentos clave,Sin embargo, su enfoque suele ser más discreto, apostando por la publicidad de boca a boca y la presencia orgánica.
Relaciones públicas: Starbucks mantiene una relación cercana con medios de prensa para promover su imagen de marca y comunicar su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad.
2. Marketing digital y redes sociales:
Redes sociales: Starbucks es muy activo en plataformas como Instagram, Facebook, Twitter, y TikTok. Utiliza estas redes para interactuar directamente con sus clientes, anunciar lanzamientos de productos, y promover campañas de temporada. Su enfoque en redes sociales es informal y cercano, lo que genera una gran lealtad y compromiso de sus seguidores.
Influencers y colaboraciones: La marca también trabaja con influencers y embajadores de marca, especialmente en plataformas visuales como Instagram y TikTok. Colaborar con influencers les permite llegar a una audiencia más joven y fomentar el contenido orgánico en torno a sus productos.
Marketing personalizado: Starbucks utiliza su aplicación móvil y su programa de fidelización Starbucks Rewards para ofrecer ofertas personalizadas a los clientes a través de correos electrónicos y notificaciones móviles. Esto también les permite recopilar datos y ajustar sus estrategias de marketing de manera precisa.
3. Eventos y campañas mediáticas:
Lanzamientos de productos: Starbucks organiza eventos y campañas mediáticas cuando lanza productos nuevos o ediciones limitadas (como el Pumpkin Spice Latte o el Unicorn Frappuccino). Estas campañas generan mucho interés tanto en medios tradicionales como en redes sociales, a menudo creando una sensación de exclusividad y urgencia.
Responsabilidad social y sostenibilidad: Starbucks también comunica sus esfuerzos en sostenibilidad, como su iniciativa para reducir los desechos plásticos o promover el comercio justo.
4. Relación con la prensa:
Starbucks tiene un equipo de relaciones públicas que trabaja con medios de comunicación para gestionar su reputación y comunicar sus valores corporativos. La empresa se ha posicionado como un referente en temas como la sostenibilidad, el comercio ético, y la inclusión, lo que ha sido clave para su relación con los medios.
Gestión de crisis: Starbucks también ha sabido manejar eficazmente su imagen en momentos de crisis mediáticas. Por ejemplo, en situaciones donde han enfrentado críticas (como en casos de políticas laborales o problemas de discriminación), Starbucks ha respondido rápidamente a través de los medios y redes sociales, tomando medidas visibles y comunicando sus planes de acción para resolver las situaciones.
5. Contenido generado por los usuarios:
- Hashtags y retos: Starbucks fomenta la participación de los clientes en redes sociales a través de desafíos, hashtags y la promoción de contenido generado por los usuarios (User-Generated Content). Los clientes suelen compartir fotos de sus bebidas, con lo que Starbucks aumenta su presencia sin necesidad de gastar grandes sumas en publicidad directa.
- Fotografía de productos: Los diseños atractivos de sus productos y empaques, como los famosos vasos de edición limitada, son parte de una estrategia visual que incita a los consumidores a compartir su experiencia en redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario