Auditoría y parilla técnica


AUDITORÍA DE UN ESPACIO DE LA ORGANIZACIÓN: 



Una auditoría de la imagen corporativa de una empresa es un análisis detallado del posicionamiento de una marca en el mercado, según los clientes y empleados. A través de todos los elementos que forman su imagen externa e interno. La auditoría tiene como objetivos:
  • Identificación, análisis y evaluación de los recursos de la imagen de una entidad
  • Examinar su funcionamiento y actuaciones internas y externas
  • Reconocer los puntos fuertes y débiles de sus políticas funcionales
  • Evaluar la imagen corporativa o “imagen proyectada” 

Auditoría y parilla técnica:

Captadores de atención

Características 

Símbolos

Iluminación 

Colores

Movimiento 


Logotipo


Ícono central


Sirena blanco sobre fondo verde 


Iluminado de forma directa o en las fachadas para visibilidad inmediata 


Verde, blanco y negro para detalles


Estático


Iluminación 


ambiental en 


tiendas


Luz cálida y suave para crear un ambiente acogedor


Lámparas colgantes o luces integradas en muebles de madera


Iluminación suave, con focos en zonas clave como mostradores y áreas de descanso


Tonos cálidos como el ámbar o blanco cálido en combinación con la madera natural



No hay 

Pantallas digitales en mostradores

Promocionan productos nuevos o destacados de manera visual

Bebidas y productos en imágenes de alta resolución, gráficos modernos

Iluminación directa en las pantallas para destacar el contenido dinámico

Colores vibrantes y frescos que contrastan con el fondo oscuro o neutro de las tiendas

Movimiento dinámico en animaciones o transiciones que cambian para atraer la mirada

Exhibición de productos en vitrinas

Productos frescos y bebidas exhibidos de manera tentadora

Bebidas populares, alimentos en presentación premium

Iluminación puntual o dirigida a los productos para resaltarlos

Colores naturales de los alimentos combinados con etiquetas claras y fondo blanco

Fijo, pero la disposición y rotación de productos cambia para captar atención de forma continua

Uniformes de los empleados

Delantales verdes con logotipo de la sirena

Sirena, nombre del empleado en pines personalizados

Iluminación general, sin focos directos pero destacada por el contraste del uniforme con el ambiente de la tienda

Verde (Pantone 3425 C) como principal, negro para variantes especiales

Movimiento dinámico, ya que los empleados interactúan directamente con los clientes




Características físicas

Arquitectura

Hábitat

Monograma 

Colectiva

Logotipo

Vista

Líneas limpias y modernas, fachadas abiertas con grandes ventanales que permiten visibilidad desde el exterior 

Espacios divididos para diferente tipos de uso 

Aparece en empaques y tazas, productos con versión simplificada del logotipo

Percepción de lugar de encuentro, social y trabajo

Punto de enfoque clave tanto en exteriores como en interiores, asegurando visibilidad desde todos los ángulos 

Cantidad

Moderada de detalles arquitectónicos; enfoque minimalista para maximizar funcionalidad y confort 

Ajustada  pero sin sobrecargar el espacio

Moderado 

Constante en todas partes

  Manera abundante pero equilibrad a

Intensidad

Baja a  Moderada: genera ambiente relajado sin saturar el espacio

Baja a moderada: Ambiente relajado diseñado para largas estancias

Moderada el monograma es visible pero no dominante 

Alta intensidad

Alta intensidad

Gama

Luz natural o cálida

Luz ambiental cálida en áreas de descanso y luz puntual en áreas de trabajo 

Luz suave

Cálida

Luz blanca o neutra 

COLOR

Neutros y cálidos con acentos verdes en el logo 

Cálidos y terrosos; tonos beige, ,marrón verdes y ocres

Verde corporativo o en versiones monocromáticas o en relieve 

De tonos tierra, madera y verde 

Verde corporativo con blanco 

Gama térmica

Cálida

Cálida

Neutra 

Cálida 

Neutra a fresca 

Saturación

Baja 

Baja a moderada 

Moderada 

Baja a moderada 

Moderada a alta 

LÍNEAS

Modernas y geométricas que combina curvas en elementos decorativos interiores

Suaves y redondeadas  en zonas de trabajo y más rectas en las mesas 

Simples y geométricas 

Rectas y curvas 

Curvas 

Longitud

Variada según el espacio disponible 

Variadas según el espacio espacio disponible 

Corta 

Según el propósito de cada espacio 

Media para equilibrar 

Dirección

Horizontal y vertical en equilibrio 

Predominio de Horizontales y algunas verticales como estanterías 

Centrada y simétrica enfocada en el círculo del monograma

Horizontal

Simétrica para crear balance 

Sentido

Abierto y dinámico 

Orgánico y acogedor 

Minimalista y simbólico 

Abierto 

Icónico y centralizado 

FORMAS

Geométricas modernas 

Mezcla de curvas y rectas pero predominando la funcionalidad

Circular 

Abiertas y flexibles 

Circular con líneas curvas y simetricas 

Tamaño

Tiendas de tamaño medio a grande 

Variado desde pequeñas áreas más íntimas hasta zonas más abiertas para grupo más grandes

Pequeño

Adaptados para diferente tipos de interacciones 

Medianos 

Altura

Considerable con techos y ventanales grandes 

Moderado 

Altura y anchura equivale a un círculo perfecto

Media 

Proporcional dentro del círculo

Anchura

Gran anchura  en fachada con entradas amplias 

Anchura suficiente para fácil circulación

Altura y anchura equivale a un círculo perfecto

Suficiente para interacciones cómodas 

Equilibrada al círculo 

Angulosidad

Moderada

Baja 

Sin

Baja 

Baja 

VOLUMEN

Considerable 

Ajustado según el uso 

Bidimensional y a veces Tridimensional 

Amplio 

Bidimensional y a veces Tridimensional 

Tamaño

Medio a grande 

Variado 

Pequeño a Mediano 

Adaptada a todo tipo de reuniones 

Mediano 

Estabilidad

Muy estable , estructura sólida 

Alta 

Alta, consistente y balanceado 

Moderada 

Muy estable 

Relieve

Sutil

Suave 

Generalmente sin pero sutil en algunos empaques 

Sutil  

Bajo 


También hemos hecho un análisis profundo de varios aspectos técnicos que influyen en su rendimiento, accesibilidad, seguridad y optimización para los motores de búsqueda (SEO).
 

Categoría

Aspectos clave

Detalles

Recomendaciones Técnicas

1. Rendimiento (Performance)

Velocidad de carga

- Tiempo de carga rápido (uso de imágenes comprimidas y técnicas como lazy loading).
- Uso de archivos minificados para reducir tamaño y solicitudes.
- Optimización con redes de entrega de contenido (CDN).

- Mejorar la caché del navegador para evitar cargas repetidas.
- Continuar optimizando imágenes, especialmente para versiones móviles.

2. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)

Indexabilidad

- Uso de URL amigables y jerarquías claras para facilitar la indexación.
- Sitemap bien definido para descubrir y clasificar contenido.

- Mantener la estructura de URL claras y amigables.
- Actualizar el sitemap periódicamente para asegurar indexación de nuevo contenido.

Palabras clave y contenido

- Optimización de palabras clave relevantes ("café de especialidad", "Starbucks cerca de mí").
- Buen uso de etiquetas de encabezado para estructurar el contenido.

- Revisar periódicamente las palabras clave para alinearse con las tendencias de búsqueda.

Metadatos

- Meta descripciones claras con palabras clave relevantes.
- Títulos optimizados para captar atención en motores de búsqueda.

- Continuar ajustando metadatos para mejorar el CTR (Click-through rate) en motores de búsqueda.

Enlaces internos

- Uso adecuado de enlaces internos que mejoran la navegación y flujo de tráfico entre páginas.
- Buena estrategia de backlinks.

- Seguir fortaleciendo la estrategia de backlinks para aumentar la autoridad de dominio.

3. Seguridad

Conexión segura

- Uso de HTTPS en todas las páginas.
- Garantía de cifrado para datos sensibles, como información de usuario en compras y registros.

- Mantener las certificaciones SSL actualizadas.
- Monitorear constantemente las vulnerabilidades.

Protección contra ataques

- Uso de firewalls y herramientas de monitoreo y detección de amenazas.

- Implementar una revisión periódica de las herramientas de monitoreo de seguridad.

4. Accesibilidad Web

Cumplimiento de estándares

- Uso de etiquetas alt en imágenes.
- Navegación por teclado disponible.
- Contraste de colores adecuado para mejorar legibilidad.

- Implementar mejoras adicionales en accesibilidad avanzada (uso de ARIA, mejor soporte de lectores de pantalla).

5. Usabilidad (UX/UI)

Interfaz de Usuario (UI)

- Diseño intuitivo, con un menú de navegación claro y botones de acción visibles.
- Categorías fáciles de entender.

- Realizar pruebas de usuarios frecuentes para asegurar la optimización continua del UI.

Experiencia de Usuario (UX)

- Información importante accesible en pocos clics.
- Proceso de pedido rápido con opciones de personalización fáciles de manejar.

- Continuar ajustando la UX basándose en datos de comportamiento de usuarios para mejorar la satisfacción.

6. Optimización de Contenidos Multimedia

Calidad y rendimiento de multimedia

- Imágenes de alta calidad optimizadas (uso de WebP).
- Videos y animaciones con carga progresiva para mejorar la velocidad.

- Monitorear el rendimiento de contenido multimedia para asegurar que no afecte negativamente la velocidad de carga.

7. Mantenimiento y Actualización del Sitio

Actualización frecuente

- El sitio se actualiza regularmente con nuevas campañas y promociones.
- El contenido dinámico como el menú cambia con frecuencia.

- Continuar monitoreando la actualización de contenido y mejorar la sincronización con campañas promocionales.

tultkidyu       

Imagen de colectivo de profesionales

dfg                                          









 

Comentarios

Entradas populares