Análisis de la imagen del colectivo de profesionales

 Análisis de la imagen del colectivo de profesionales 

A continuación hablaremos de colectivo de profesionales de Starbucks, recordemos que la cultura corporativa de la empresa se basa en: 

  • Enfoque en la Inclusión y Diversidad: Starbucks promueve una cultura inclusiva que valora la diversidad, lo cual se refleja en su equipo. La compañía ha realizado esfuerzos significativos para contratar y promover a personas de diferentes orígenes.
  • Capacitación y Desarrollo: Starbucks invierte en la capacitación de sus empleados, lo que no solo mejora la calidad del servicio, sino que también empodera a sus trabajadores y les permite crecer dentro de la empresa.

  • Es un caso curioso de defensa del empleador. De “empoderar” a los trabajadores para que sean ellos mismos los que trasladen al cliente la filosofía de la compañía. Establece cinco comportamientos que deben guiar la relación que mantienen los trabajadores con sus compañeros y con los clientes:

    • Ser bienintencionado
    • Ser genuino
    • Ser considerado
    • Ser una persona bien informada
    • Estar involucrado en el trabajo


      UNIFORME



    Vamos a analizar como era el uniforme antiguo de los empleados, y después de su cambio en el 2016, para que entendamos las diferencias. 

    El antiguo uniforme de trabajo de Starbucks era más restrictivo y formal, orientado a proyectar una imagen profesional, limpia y homogénea para todos sus empleados. A continuación, te describo los elementos clave de este uniforme:

    1. Colores Restringidos

    • Antes de la actualización, los empleados estaban limitados a colores básicos como el blanco y el negro para camisas y camisetas. Esto reducía la posibilidad de expresar la personalidad de cada trabajador, ya que se trataba de una paleta sobria que eliminaba cualquier variación llamativa.

    2. Cobertura de Tatuajes y Joyas Limitadas

    • Se exigía que los empleados cubrieran tatuajes visibles, especialmente en los brazos, mediante mangas largas. La empresa buscaba así proyectar una imagen más conservadora y “limpia”. Además, el uso de joyería estaba restringido a piezas muy discretas.

    3. Uniformidad en Estilo

    • No se permitían estampados ni patrones de ningún tipo en las prendas, lo que mantenía un estilo simple y uniforme entre todos los empleados. Esto contribuía a una apariencia cohesionada en todos los locales de Starbucks, asegurando que los empleados no distrajeran la atención del cliente del entorno del café.

    4. Prohibición de Jeans y Prendas Informales

    • El uniforme anterior no permitía el uso de jeans u otros elementos casuales. Solo se aceptaban pantalones en colores sobrios y en materiales más formales. Las prendas no podían presentar desgaste, rasgaduras o cualquier detalle que las hiciera parecer menos formales.

    5. Delantal Verde: Un Elemento Central

    • A pesar de los cambios en el código de vestimenta, el delantal verde siempre ha sido una pieza fundamental del uniforme. Es un símbolo distintivo que permite a los clientes identificar a los empleados de Starbucks rápidamente. Además, el delantal verde ha sido una constante que representa la identidad de la marca, su enfoque en la hospitalidad y su tradición en el servicio de café.

    6. Prohibición de Sombreros y Accesorios

    • A diferencia de la política actual, antes no se permitían accesorios como gorros o sombreros. Starbucks prefería mantener una apariencia sencilla y profesional sin distracciones, lo que limitaba aún más la posibilidad de personalización del uniforme.

    Conclusión

    El antiguo uniforme de Starbucks era muy formal y controlado, con el objetivo de mantener una imagen de marca coherente y profesional. Aunque esto aseguraba que todos los empleados proyectaran una imagen pulcra, también limitaba la expresión personal. La reciente relajación del código de vestimenta muestra un intento de la marca por adaptarse a tiempos actuales, permitiendo mayor comodidad y personalidad, pero manteniendo el delantal verde como símbolo de identidad esencial.


    NUEVO UNIFORME: 

    En 2016 su CEO, Howard Schultz, les ha dio a sus trabajadores “mayor libertad cuando se trata de llevar todo su ser al trabajo” –desde luego que esperamos que siempre hayan llevado “todo su ser” al trabajo y nunca hayan acudido por piezas...

    Aquí, el hombre que ha tintado de color y júbilo todas las cafeterías, hasta ahora grises y repletas de caras largas por el estricto uniforme de sus empleados

    Hizo un comunicado este se encuentra en su página oficial de historias, específicamente en su sección de noticias sobre cultura corporativa y diversidad. Para leerlo  completo, visita stories.starbucks.com y busca en la sección de novedades o temas de pertenencia y diversidad.

    En este comunicado habla sobre el nuevo estilo  "relajado" en el código de vestimenta es un ejemplo de cómo las empresas pueden actualizar la imagen profesional de sus empleados manteniendo una estructura visual coherente. 

    Starbucks busca un equilibrio, que  permita la expresión personal y a la vez proyectar una imagen corporativa pulcra y uniforme.


    Análisis del Mensaje y del Código de Vestimenta

    1. Flexibilidad Controlada

      • Aunque el código de vestimenta se ha "relajado," aún existen límites claros. La marca quiere mostrar una imagen profesional que se alinea con su identidad corporativa. Las "fiestas" de color permitidas (gris, azul marino, vaquero oscuro y marrón) siguen siendo neutras y sobrias, manteniendo una coherencia visual.
    2. Implicaciones de Estilo y Profesionalismo

      • Se anima a los empleados a adoptar tonos y estampados discretos. Starbucks está claramente preocupada por mantener una estética seria y ordenada, pero esta estética ahora incorpora un toque de flexibilidad para evitar una apariencia demasiado rígida.
      • Este enfoque fomenta un estilo uniforme, limpio y profesional, evitando las tendencias modernas como jeans desgastados o rotos. La empresa incluso da lecciones de estilo, marcando una línea clara entre lo que considera elegante y lo que no.
    3. El Delantal Verde: Un Símbolo de la Marca

      • El delantal verde es un elemento central de la identidad visual de Starbucks, y su innegociabilidad refuerza la conexión de cada empleado con la marca. Esto también permite que, pese a cierta flexibilidad en el código de vestimenta, los clientes asocien a los empleados inmediatamente con la marca Starbucks.
    4. Expresión Personal Limitada

      • Aunque la inclusión de accesorios como gorritos y sombreros (siempre que sean sobrios) podría ser un intento de permitir más expresión personal, el mensaje deja claro que esta libertad es limitada y debe alinearse con el estilo conservador de la marca.
      • Al permitir algunos detalles personales en el atuendo, Starbucks busca hacer sentir a los empleados que son parte de una cultura amigable y flexible, pero con límites que proyectan una imagen de seriedad.

    Conclusión

    El código de vestimenta "relajado" de Starbucks no es tanto una flexibilización real como una adaptación medida para alinear la apariencia de los empleados con la imagen de la marca. Aunque se permite más libertad en comparación con las políticas anteriores, se enfatiza el profesionalismo y la limpieza. Esto es fundamental para mantener una identidad corporativa consistente mientras se da a los empleados una percepción de mayor libertad en su estilo personal. Starbucks, por tanto, logra proyectar una imagen contemporánea sin perder su esencia de marca.



    Comentarios

    Entradas populares