El logotipo de Starbucks y las leyes de la Gestalt
El logotipo de Starbucks aplica varias leyes de la Gestalt.
Estos son unas leyes que tienen unos principios psicológicos que explican cómo las personas perciben los objetos y las formas, estas leyes ayudan a crear una identidad visual coherente, legible y estéticamente agradable.
1. Ley de la Prägnanz o "buena forma":
Esta ley indica que las personas tienden a percibir formas lo más simples posible. El isotipo de Starbucks, aunque tiene ciertos detalles en la figura de la sirena, está contenido dentro de un círculo simple, lo que facilita su percepción como un todo claro y armonioso.
Al ser una figura geométrica básica, el círculo reduce la complejidad del diseño, haciéndolo fácil de recordar y reconocer.
2. Ley de la Simetría:
El isotipo de Starbucks es perfectamente simétrico en el eje vertical, lo que hace que el cerebro perciba la figura como equilibrada y agradable.
La simetría contribuye a la sensación de orden y estabilidad, transmitiendo una imagen de confianza y consistencia. Y la simetría en la sirena también refuerza su poder como símbolo visual, haciendo que sea más fácil de procesar y recordar.
El logotipo de Starbucks utiliza la ley de cierre en la forma de la sirena y sus colas. Aunque los detalles de las colas no se conectan por completo con el contorno del cuerpo de la sirena (particularmente en las colas que se extienden hacia arriba), nuestro cerebro completa la figura de manera automática.
Esto permite que la imagen sea reconocida como una sirena con dos colas, aunque los detalles no estén completamente delineados. Esta ley refuerza la simplicidad del diseño y ayuda a que la imagen sea entendida de forma rápida y eficiente.
En el logotipo de Starbucks, la figura principal es la sirena, que está claramente diferenciada del fondo blanco que la rodea. Esta separación clara entre figura y fondo facilita la percepción del isotipo, asegurando que los ojos del observador se concentren inmediatamente en el símbolo.
El círculo verde que rodea a la sirena también actúa como un contorno que refuerza la distinción entre figura y fondo, enmarcando la sirena de manera efectiva.
La ley de proximidad indica que los elementos que están cerca unos de otros tienden a ser percibidos como un grupo o unidad. En el caso del logotipo de Starbucks, los diferentes elementos de la sirena (el cabello, las colas, la corona) están lo suficientemente próximos dentro del círculo como para ser percibidos como parte de una misma figura unificada.
La proximidad de estos detalles ayuda a que el logotipo se perciba como un conjunto coherente en lugar de elementos aislados.
La ley de la continuidad sugiere que los elementos que están alineados o conectados entre sí tienden a ser vistos como una continuidad o flujo.
En el caso de la sirena de Starbucks, las curvas del cabello, las colas y la forma de su cuerpo siguen líneas suaves y continuas, lo que lleva al ojo a seguir el movimiento natural de las formas. Esto genera una percepción de fluidez y movimiento, a pesar de que el isotipo es estático.
La sirena de Starbucks está contenida dentro de un círculo, lo que aplica la ley de inclusión, que establece que las formas dentro de otras formas tienden a ser percibidas como relacionadas. El círculo enmarca la figura de la sirena, lo que hace que los elementos visuales se perciban como parte de un conjunto.
El círculo no solo sirve como contorno, sino que también actúa como un marco que organiza y unifica los elementos internos, creando un todo coherente.
3. Ley de Cierre (Cierre perceptivo):
El logotipo de Starbucks utiliza la ley de cierre en la forma de la sirena y sus colas. Aunque los detalles de las colas no se conectan por completo con el contorno del cuerpo de la sirena (particularmente en las colas que se extienden hacia arriba), nuestro cerebro completa la figura de manera automática.
Esto permite que la imagen sea reconocida como una sirena con dos colas, aunque los detalles no estén completamente delineados. Esta ley refuerza la simplicidad del diseño y ayuda a que la imagen sea entendida de forma rápida y eficiente.
4. Ley de Figura y Fondo:
En el logotipo de Starbucks, la figura principal es la sirena, que está claramente diferenciada del fondo blanco que la rodea. Esta separación clara entre figura y fondo facilita la percepción del isotipo, asegurando que los ojos del observador se concentren inmediatamente en el símbolo.
El círculo verde que rodea a la sirena también actúa como un contorno que refuerza la distinción entre figura y fondo, enmarcando la sirena de manera efectiva.
5. Ley de la Proximidad:
La ley de proximidad indica que los elementos que están cerca unos de otros tienden a ser percibidos como un grupo o unidad. En el caso del logotipo de Starbucks, los diferentes elementos de la sirena (el cabello, las colas, la corona) están lo suficientemente próximos dentro del círculo como para ser percibidos como parte de una misma figura unificada.
La proximidad de estos detalles ayuda a que el logotipo se perciba como un conjunto coherente en lugar de elementos aislados.
6. Ley de la Continuidad:
La ley de la continuidad sugiere que los elementos que están alineados o conectados entre sí tienden a ser vistos como una continuidad o flujo.
En el caso de la sirena de Starbucks, las curvas del cabello, las colas y la forma de su cuerpo siguen líneas suaves y continuas, lo que lleva al ojo a seguir el movimiento natural de las formas. Esto genera una percepción de fluidez y movimiento, a pesar de que el isotipo es estático.
7. Ley de Inclusión:
La sirena de Starbucks está contenida dentro de un círculo, lo que aplica la ley de inclusión, que establece que las formas dentro de otras formas tienden a ser percibidas como relacionadas. El círculo enmarca la figura de la sirena, lo que hace que los elementos visuales se perciban como parte de un conjunto.
El círculo no solo sirve como contorno, sino que también actúa como un marco que organiza y unifica los elementos internos, creando un todo coherente.
Comentarios
Publicar un comentario